El Desafío de Encontrar Equipos Descatalogados en la Industria
Hablando de todo un poco, esta semana me encontré con un cliente que buscaba un ACS800. Me dijo: “es un equipo fenomenal, pero ya no lo encuentro con el fabricante, han cambiado al ACS880 y ahora solo encuentro productos de esa familia”.
Esta situación es algo que enfrentamos a diario. Además del desafío que supone adaptarse a los cambios, es cierto que algunos equipos son simplemente mejores o más robustos que otros. ¿Quién no recuerda el ATS48 en arrancadores, los S5, o las OP7? Estos equipos han quedado grabados en la memoria de la industria (y de nosotros), y aún hoy se siguen utilizando y funcionando perfectamente.
El problema no es solo cambiar de tecnología o elegir un equipo actual frente a uno descatalogado. La verdadera dificultad radica en que estos sistemas de automatización no son simplemente plug and play. Cada vez que se cambia un equipo, comienza un viacrucis para configurar todos los periféricos, realizar pruebas y cruzar los dedos para que todo salga bien.
Por eso, decidí escribir sobre este tema y sintetizarlo en algunos títulos cortos.
En la industria moderna, encontrar equipos descatalogados o de difícil consecución se ha convertido en un desafío cada vez más común. Ingenieros y técnicos eléctricos y electrónicos en Colombia y México enfrentan este problema por una serie de razones. Entre ellas, el avance tecnológico, la importación de maquinaria extranjera y la falta de representación de ciertas marcas en el país. Este artículo explora las causas y consecuencias de estas dificultades y ofrece soluciones viables para superarlas.
Uno de los principales motivos por los que los equipos quedan descatalogados es la rápida evolución tecnológica. Los fabricantes actualizan constantemente sus productos, introduciendo nuevas tecnologías que dejan obsoletos a los modelos anteriores. Este fenómeno, conocido como obsolescencia programada, puede ser beneficioso para la innovación, pero también crea problemas para las industrias que dependen de equipos específicos.
Muchas empresas importan maquinaria de países con tecnologías avanzadas. Aunque esto permite a las empresas acceder a herramientas de última generación, también conlleva desafíos. Si una máquina importada sufre una avería o necesita reemplazo de partes, puede ser difícil encontrar los componentes adecuados, especialmente si la marca no tiene representación local. El caso de las máquinas que llegan de Italia, Alemania o Países Bajos.
Otro problema importante para que esta ausencia de equipos o dificultad se alargue es valga la redundancia, la ausencia de representación de ciertas marcas en Colombia y México que agrava la situación. Sin un distribuidor oficial, las industrias tienen que recurrir a proveedores internacionales, lo que puede resultar en tiempos de espera prolongados, altos costos de envío y dificultades en la garantía y el soporte técnico.
Consecuencias para la Industria
La dificultad para encontrar equipos descatalogados tiene varias consecuencias negativas para las industrias:
Y luego nos encontramos las estrategias para Superar el Desafío
A pesar de los desafíos, hay estrategias que las industrias pueden adoptar para mitigar estos problemas:
En resumen, la situación a la que nos enfrentamos todos los días si tiene solución, lo único es que debemos adelantarnos a los problemas, hacer mantenimiento preventivo y correctivo y tener reserva de piezas difíciles de conseguir o en su defecto un proveedor confiable que pueda suministrarlas.
¿Necesitas hablar con nosotros? Programa una cita, o escríbenos directamente.
PROGRAMA CITA DE 15 MINUTOS