En el mundo de la automatización industrial, entender las referencias de los equipos es crucial para la selección, mantenimiento y reemplazo de componentes. Siemens, como uno de los líderes en tecnología de automatización, tiene un sistema de referencias que, aunque puede parecer complejo, sigue una lógica que facilita la identificación de sus productos y el día de hoy en este sencillo artículo, te enseñaremos como hacer esa lectura de manera correcta.

Desde los albores de la civilización, la humanidad ha buscado formas de simplificar el trabajo y aumentar la eficiencia. La automatización industrial, un viaje que comenzó con poleas y palancas, ha evolucionado hasta convertirse en una parte esencial de nuestra sociedad moderna. En este artículo, exploraremos su fascinante historia y su impacto en el mundo actual.

Yo de niña no entendía muy bien a qué se refería con esa expresión exactamente, aunque después de tener un poco más de madurez entendí que a algunos nos gusta el vino y a otros la cerveza, a algunos los fríjoles y a otros las lentejas, eso es natural y cada uno tiene sus gustos o preferencias, que en nacen o se desarrollan con el pasar del tiempo, la incorporación de nuevos hábitos o los cambios culturales-personales.

En la vanguardia de la industria colombiana, la eficiencia energética se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible. Frente a los crecientes precios de la energía y la urgencia de reducir la huella de carbono, las empresas buscan soluciones que no solo reduzcan costos, sino que también promuevan un futuro más verde y amigable. Este artículo explora cómo la implementación de variadores de velocidad y tecnología, puede ser la respuesta a estos desafíos del país.

En el imaginario popular, cuando algo falla en una empresa o institución, el departamento de mantenimiento suele ser el primer señalado. Se les acusa de ineficiencia, negligencia o falta de compromiso, cargándolos con la responsabilidad de solucionar problemas que, en realidad, van más allá de sus capacidades.

En el corazón de cada planta de producción late un sistema eléctrico que, como cualquier otro equipo, requiere de cuidado y mantenimiento. La imagen de un tablero eléctrico desorganizado y sucio puede ser engañosa; aunque funcione, esconde riesgos potenciales y una eficiencia comprometida y para la muestra un botón. La semana pasada un compañero estuvo en la planta de producción, de una importante empresa del país que quería hacer algunos ajustes al cableado del tablero eléctrico de una máquina y modernizar otros equipos; pero cuando mi compañero abrió el tablero, se encontró con esta imagen acompañado de una expresión del cliente que decía, “el tablero funciona correctamente, solo está un poco sucio”; por eso, hoy me he dado a la tarea de escribir de manera resumida, algunos concejos útiles para mantener un tablero eléctrico, limpio y organizado, porque es que el tablero eléctrico y de potencia es el corazón de toda la operación en la planta de producción y si esto falla, el resto de proceso queda parado.

La automatización industrial se ha convertido en un componente esencial en la producción moderna, permitiendo a las empresas aumentar la eficiencia, reducir errores y optimizar procesos. Un sistema de automatización industrial básico es una combinación de hardware y software diseñado para controlar y supervisar los procesos industriales con el mínimo de intervención humana. En este artículo, exploraremos los componentes clave y el esquema típico de un sistema de automatización industrial básico.

Durante el último trimestre de 2023, el Eje Cafetero experimentó resultados económicos desfavorables, especialmente en la industria de alimentos y bebidas, como consecuencia de la baja demanda interna y la incertidumbre económica. De acuerdo con la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del Dane, en el acumulado de 2023, Caldas y Risaralda tuvieron reducciones en la producción manufacturera de 6,3% y 1,6% respectivamente, como consecuencia del debilitamiento de la demanda, altos costos y dificultades en la consecución de materia prima, así como aumentos en los precios del producto final y en las tasas de interés. La caída en las ventas en este rubro se atribuyó principalmente a la disminución en las exportaciones de café y la baja producción de bebidas alcohólicas y golosinas. A pesar de los desafíos, las compañías en el sector industrial y de alimentos continúan respaldando el crecimiento económico nacional, apostándole a la generación de empleo y la inversión en la región. Liliana Restrepo Arenas, presidente y cofundadora de Frisby, cadena de restaurantes pereirana, señaló que, en medio de los retos propios del entorno, han logrado consolidarse como la cadena líder de la categoría. “Alcanzamos un crecimiento en ventas de 20% durante 2023”, indicó.

Una duda que siempre surge cuando hay un nuevo proyecto es; ¿qué tipo de controlador debo utilizar?, o, ¿Qué debo tener en cuenta para seleccionar un relé programable, un PLC o un PAC?, bueno, esta pregunta a veces se resuelve sola, pero, es importante ver las diferencias entre estos tres equipos, porque aunque sirven para cosas similares o en muchos casos para lo mismo, sí que tienen diferencias importantes que debemos conocer… Alguno a lo mejor han escuchan decir “puede utilizar un Zelio o un Logo para esa máquina, porque es que son solo 3 entradas y 2 salidas lo que tiene”; pero la respuesta para seleccionar correctamente uno u otro, no es la cantidad de entradas y salidas y vamos a verlo. ¡Pues empecemos!

Hace un tiempo nos reunimos en un foro de automatización y alguno de los ingenieros presentes, trajo el caso de las HMI (Interfaz Hombre-Máquina) como un tema de conversación, y decía de manera muy clara y sencilla cuales son las 10 cosas más importantes a la hora de seleccionar una HMI para un proceso industrial.

Habla con nuestro equipo

¿Necesitas hablar con nosotros? Programa una cita, o escríbenos directamente.

PROGRAMA CITA DE 15 MINUTOS

Daniela Ramírez Asesora Virtual

+57 3042652046

+52 15562188715